Mostrando entradas con la etiqueta Kansas City. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kansas City. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de febrero de 2011

División Central de la Liga Americana: movimientos y alineaciones


Indios de Cleveland

Llegaron

Orlando Cabrera (SS/2B), Travis Buck (OF), Adam Everett (INF), Jack Hannahan (3B), Austin Kearns (OF), Joe Martínez (RHP), Doug Mathis (RHP) y Paul Phillips (C).

Se fueron

Chris Giménez (C), Andy Marte (3B) y Drew Sutton (INF).

Alineación probable

Grady Sizemore CF
Asdrúbal Cabrera SS
Shin-Soo Choo RF
Carlos Santana C
Travis Hafner DH
Matt LaPorta 1B
Orlando Cabrera 2B
Jason Donald 3B
Michael Brantley LF

Rotación probable

Fausto Carmona (RHP)
Justin Masterson (RHP)
Mitch Talbot (RHP)
Carlos Carrasco (RHP)
Josh Tomlin (RHP)

Bullpen probable

Chris Pérez (RHP-Cerrador)
Joe Smith (RHP-Setup)
Rafael Pérez (LHP-Setup)

Medias Blancas de Chicago

Llegaron

Adam Dunn (DH), Jesse Crain (RHP), Will Ohman (LHP) y Phil Humber (RHP).

Se fueron

Bobby Jenks (RHP), J.J. Putz (RHP), Scott Linebrink (RHP), Andruw Jones (OF), Mark Kotsey (1B/DH), Freddy García (RHP) y Manny Ramírez (DH).

Alineación probable

Juan Pierre LF
Gordon Beckham 2B
Adam Dunn DH
Paul Konerko 1B
Álex Ríos CF
A.J. Pierzynski C
Carlos Quentin RF
Alexei Ramírez SS
Brent Morel 3B

Rotación probable

Mark Buehrle (RHP)
Gavin Floyd (RHP)
John Danks (LHP)
Edwin Jackson (RHP)
Jake Peavy (RHP)

Bullpen probable

Matt Thornton (LHP-Cerrador)
Sergio Santos (RHP-Setup)
Chris Sale (LHP-Setup)

Mellizos de Minnesota

Llegaron

Tsuyoshi Nishioka (SS/2B), Dusty Hughes (LHP), Scott Diamond (LHP) y Jim Hoey (RHP).

Se fueron

Matt Guerrier (RHP), Jesse Crain (RHP), Jon Rauch (RHP), Brian Fuentes (LHP), J.J. Hardy (SS), Brendan Harris (INF) y Orlando Hudson (2B).

Alineación probable

Denard Span CF
Tsuyoshi Nishioka 2B
Joe Mauer C
Justin Morneau 1B
Michael Cuddyer
RF
Jason Kubel DH
Delmon Young LF
Danny Valencia 3B
Alexi Casilla SS

Rotación probable

Carl Pavano (RHP)
Francisco Liriano (LHP)
Scott Baker (RHP)
Brian Duensing (LHP)
Nick Blackburn (RHP)

Bullpen probable

Joe Nathan (RHP-Cerrador)
Brandon League (RHP-Setup)
Garrett Olson (LHP-Setup)

Reales de Kansas City

Llegaron

Jeff Francoeur (OF), Melky Cabrera (OF), Lorenzo Cain (OF), Alcides Escobar (SS), Jeff Francis (LHP) y Vin Mazzaro (RHP).

Se fueron

Zack Greinke (RHP), David DeJesús (OF), Yuniesky Betancourt (SS), Gil Meche (RHP), Brian Bannister (RHP) y Dusty Hughes (LHP).

Alineación probable

Chris Getz 2B
Mike Aviles 3B
Billy Butler DH
Jeff Francoeur RF
Melky Cabrera CF
Alex Gordon LF
Kila Ka'aihue 1B
Brayan Peña C
Alcides Escobar SS

Rotación probable

Luke Hochevar (RHP)
Jeff Francis (LHP)
Kyle Davies (RHP)
Bruce Chen (LHP)
Vin Mazzaro (RHP)

Bullpen probable

Joakim Soria (RHP-Cerrador)
Robinson Tejeda (RHP-Setup)
Tim Collins (LHP-Setup)

Tigres de Detroit

Llegaron

Al Alburquerque (RHP), Joaquín Benoit (RHP), Víctor Martínez (DH/C) y Brad Penny (RHP).

Se fueron

Johnny Damon (OF), Gerald Laird (C), Armando Galarraga (RHP), Jeremy Bonderman (RHP), Zach Miner (RHP) y Bobby Seay (LHP).

Alineación probable

Austin Jackson CF
Will Rhymes 2B
Magglio Ordóñez RF
Miguel Cabrera 1B
Víctor Martínez DH
Ryan Raburn LF
Jhonny Peralta SS
Brandon Inge 3B
Álex Ávila C

Rotación probable

Justin Verlander (RHP)
Max Scherzer (RHP)
Rick Porcello (RHP)
Phil Coke (LHP)
Brad Penny (RHP)

Bullpen probable

José Valverde (RHP-Cerrador)
Joaquín Benoit (RHP-Setup)
Daniel Schlereth (LHP-Setup)

Pronóstico: Mellizos.

*Con información de los beat writers de mlb.com

jueves, 6 de enero de 2011

¡Patada inicial de la postemporada!

Foto tomada de usspost.com

Pasaron las 17 semanas de la temporada regular del fútbol americano de la NFL y es el momento para que los equipos que clasificaron a los playoffs saquen todo su potencial. Este fin de semana la mejor época de este deporte arranca con cuatro partidos correspondientes a la ronda de comodines.

En la Conferencia Americana, los Patriots de Nueva Inglaterra y los Steelers de Pittsburgh esperan rival para la próxima semana, mientras que los Falcons de Atlanta y los Bears de Chicago harán lo mismo en la Nacional.

Conferencia Americana

Jets de Nueva York – Colts de Indianápolis
Sábado, 8:00 p.m., ESPN

Repetición de la final de conferencia del año pasado. Los Jets llegan nuevamente dependiendo de que su mariscal de campo, Mark Sánchez, esté en un altísimo nivel, su defensa no es la misma y deben sacar ventaja con los equipos especiales. Los Colts serán locales y, a pesar del mal año de Peyton Manning, el experimentado mariscal guiará a su equipo al triunfo.

Ravens de Baltimore – Chiefs de Kansas City
Domingo, 1:00 p.m., Fox Sports

Es el duelo por tierra. Los Chiefs se destacan en esta área, pero los Ravens se caracterizan por defender con resultados positivos este tipo de ataques. Baltimore debe vencer porque también puede aprovechar el avance terrestre y es superior en la ofensiva aérea, y su mariscal, Joe Flacco, ya conoce esta fase de la temporada.

Conferencia Nacional

Saints de Nueva Orleans – Seahawks de Seattle
Sábado, 4:30 p.m., ESPN

Los campeones son los campeones y los Saints no deben tener inconvenientes para derrotar como visitantes, en el ruidoso Qwest Field, a los Seahawks, que ganaron la División Oeste con récord perdedor, algo nunca antes visto en la NFL. Drew Brees, mariscal de los Saints, tuvo 22 intercepciones, pero es capaz de sobreponerse a las adversidades.

Packers de Green Bay – Eagles de Filadelfia
Domingo, 4:30 p.m., Fox Sports

¡Partido imperdible! ¡Es un duelazo de mariscales! Aaron Rodgers con Green Bay es un excelente pasador, lo mismo que Michael Vick, quien además es capaz de aportar yardas corriendo cuando es necesario. La defensa será determinante y en esta parte la balanza se inclina a favor de los Packers.

domingo, 15 de agosto de 2010

Bates, silencio por favor; los Reales hicieron un poco más de ruido

Foto tomada de 4.bp.blogspot.com

En dos horas y siete minutos Bryan Bullington y AJ Burnett sacaron a los 26.012 asistentes en el Kauffman Stadium de Kansas City. Ambos lanzadores abridores tuvieron la culpa de que el bateo no se destacara y que los Reales derrotaran 1-0 a los Yankees de Nueva York.

Bullington sólo le admitió dos imparables a los Yankees en ocho entradas, con una base por bola y cinco ponches. Burnett, en el mismo número de episodios, le permitió cuatro a los locales, además de lanzar para tres 'pasaportes' y seis strikeouts.

La anotación se dio en el primer turno de los Reales y se basó en dos hits, un robo de base y un error. Willie Bloomquist bateó imparable, se robó segunda y salió premiado al correr hacia tercera porque el tiro de Francisco Cervelli estuvo desacertado. Billy Butler completó el trabajo con otro sencillo.

En otro hecho, Lance Berkman se tronchó el tobillo derecho en la quinta al pisar mal la primera base. Al día a día, y él dice que siente dolor, pero que está bien.

El Este de la Liga Americana sigue liderado por los Yankees, pero un juego los separa de los Rays de Tampa Bay. Los Medias Rojas de Boston están más atrás, a seis. Vienen siete días de béisbol intenso para los 'Mulos' en Yankee Stadium: Cuatro duelos con los Tigres y tres con los Marineros.

Resultados de las Grandes Ligas: Agosto 15

Yankees 0 - Reales 1

Padres 8 - Gigantes 2. Édgar Rentería fue puesto el jueves en la lista de lesionados (15 días) por problemas en sus bíceps izquierdos. Ernesto Frieri sí jugó y lanzó la novena entrada completa sin carrera. Efectividad de 0.75.

Marlins 0 - Rojos 2. Orlando Cabrera sigue en la lista de lesionados (oblicuo izquierdo).

Atléticos 2 - Mellizos 4. No paran las buenas noticias para el pitcheo este año. Kevin Slowey trabajó siete episodios sin hits. Con 106 lanzamientos no salió para la octava. Empieza la discusión...

Orioles 2 - Rays 3
Medias Rojas 3 - Rangers 7
Phillies - Mets
Dodgers 1 - Bravos 13
Cachorros 9 - Cardenales 7
Azulejos 4 - Angelinos 1
Marineros 1 - Indios 9
Tigres 13 - Medias Blancas 8
Cerveceros 5 - Rockies 6
Diamondbacks 3 - Nacionales 5
Piratas 2 - Astros 8

Tablas de posiciones.

Let's go Yankees!
¡Por la lucha XXVIII! ¡Todos a portar el 28!

domingo, 25 de julio de 2010

'Somos un equipo y el mal momento se contagia en lo individual': Franklin Gutiérrez


Los Marineros de Seattle batallan para acabar de la mejor manera posible la olvidable temporada del 2010. Parte del problema que tiene a esta novena en el sótano de la División Oeste de la Liga Americana es la falta de bateo.

El jardinero central venezolano Franklin Gutiérrez acabó en el 2009 con promedio de .283, 18 jonrones y 70 carreras impulsadas. En la presente campaña, sin contar el juego de este domingo, los números no son los esperados: .251, 9 cuadrangulares y 40 anotaciones producidas. Las proyecciones señalan que acabaría con el promedio actual, 15 vuelacercas y 67 empujadas.

"Franklin es una pieza importante para la ofensiva, pero no es un jonronero. El año pasado se convirtió en una estrella al tener su mejor rendimiento por lo tanto se esperaba algo más este año. Necesita subir su promedio. Él es más atlético y se destaca su papel defendiendo el jardín central", señaló Kirby Arnold, periodista que cubre a los Marineros para el Everett Herald.

Gutiérrez conversó en el clubhouse local de Safeco Field y dio sus razones y pensamientos de lo que ha pasado en el 2010.

¿En qué se siente que está fallando para no tener el rendimiento que la gente en Seattle esperaba de usted?
Me siento bien. Simplemente las cosas no han salido bien colectivamente y estamos tratando de mejorar en esa parte.

¿Es un factor influyente el rendimiento colectivo en lo individual?
En parte sí influye porque somos un equipo y es algo que se contagia cuando las cosas salen bien y viceversa. Debemos salir del mal momento y jugar mejor a la pelota.

¿Está realmente complicado batearle a los pitchers este año que han estado dominando?
Son cosas que suceden. A veces uno comienza lento y se trata de hacer los ajustes a lo largo de la temporada que es larga. Los pitchers tratan de adaptarse a que uno no le pegue a la pelota. Uno debe buscar la manera de lograr conectarles.

¿Cree que los lanzadores estén tomando ventaja a los bateadores en el uso de la tecnología?
Tenemos la misma ventaja. Nosotros los vemos cómo lanzan y ellos a nosotros cómo bateamos. El béisbol es cuestión de ajustes y el que los haga mejor acabará con mejores resultados.

¿Le dicen algo las personas en la calle por el presente?
No he tenido una conversación con alguien en la calle. Esto es béisbol. Hay unos que ganan, otros que pierden y hay que jugar lo mejor posible en los últimos dos meses.

El mayor sentimiento por el rendimiento de la novena y el suyo...
Queremos ganar y estamos tratando de hacer las cosas para que sea posible. Pero hay que mantener una visión positiva de cara al futuro.

¿Qué rescata como positivo de la temporada en lo individual?
Me he mantenido fuerte a pesar de los números. Queda mucho y eso es lo más importante para mí.

¿Y en lo colectivo?
Hemos tratado de unirnos mucho más en estos tiempos difíciles en los que no se han podido ganar muchos juegos. El equipo tiene que salir adelante como equipo.
---
Franklin Gutiérrez es el segundo beisbolista entrevistado en este blog. El primero fue el colombiano Orlando Cabrera de los Rojos de Cincinnati, artículo publicado también en el periódico EL TIEMPO de Colombia. Próximamente habrá dos invitados muy especiales. Sólo doy una pista: Son de los Yankees de Nueva York.
---
Lea la crónica de Medias Rojas 2 - Marineros 4.

Lea la crónica de Reales 6 - Yankees 12.

Let's go Yankees!
¡Por la lucha XXVIII! ¡Todos a portar el 28!

sábado, 24 de julio de 2010

Gran ausencia de Pettitte, caen los Yankees con los Reales

Foto tomada de blog.zap2it.com

Sin el 'as' Andy Pettitte por lesión, Sergio Mitre se paró en el montículo para arrepentir a los aficionados que se acercaron a Yankee Stadium en medio del calor sofocante que agobió a Nueva York. Lanzó para que los Reales de Kansas City se impusieran 7-4 a los Yankees.

Mitre enfrentó en la primera entrada a cinco bateadores, arrancó en desventaja con cuatro y dos anotaron carrera. El 'casi sofocante' episodio tuvo un hit de Scott Podsednik , un hit by pitch contra Jason Kendall, un doble robo de base, un error, un elevado de sacrificio y finalmente un doble play 'enfriador'.

La equivocación fue de Jorge Posada al perder la pelota de su guante cuando Podsednik era un out seguro en home, luego José Guillén empujó a Kendall con un fly, y después Alex Gordon bateó para la 'doble matanza' en beneficio de Mitre.

Las cosas en la segunda mejoraron, pero en la tercera Kendall dio sencillo y robó para que Billy Butler le permitiera anotar con imparable. En la cuarta todo empeoró más con tres carreras, dos de ellas traídas en un doble de Rick Ankiel y otra en un hit de Podsednik.

Un Mitre fuera de ritmo que culminó su derrota en la quinta cuando José Guillén conectó cuadrangular. El derecho en 4.1 episodios admitió siete anotaciones, cinco de ellas limpias, con siete hits, un ponche y una base por bola.

Por su parte, Kyle Davies, que el 4 de agosto del 2007 fue el pitcher del jonrón 500 de Álex Rodríguez, no permitió ser el del 600. De todas formas, cuando le hicieron daño fue por la vía del cuadrangular: Mark Teixeira y Jorge Posada en la cuarta, y Teixeira, con un hombre a bordo, repitió en la quinta. Davies: 5.1 IP, 7 H, 4 R, 4 ER, 3 BB, 3 SO.

Nos vemos esta noche en Twitter para el tercer juego entre los Medias Rojas y los Marineros en Safeco Field: 7:00 en Seattle, 9:00 en Colombia. Y esperen en el blog lo sucedido en ese partido y todos los resultados de las Grandes Ligas. Y veremos que pasó con la pelea Wakamatsu - Figgins... Espero al menos una rueda de prensa.

Let's go Yankees!
¡Por la lucha XXVIII! ¡Todos a portar el 28!

viernes, 23 de julio de 2010

¡'A-Rod' sin 600, Posada con 1.000, y ganan los Yankees! Marineros en pelea...

Foto tomada de i2esmas.com

Los Yankees de Nueva York nuevamente derrotaron sin retos a los Reales de Kansas City. Con marcador final de 7-1 este viernes en Yankee Stadium, los 'Bombarderos' ven cuatro juegos atrás a los Rays y siete a los Medias Rojas, que superaron a los Marineros en un duelo que presenciamos en Safeco Field, con la aparición de Josh Beckett luego de dos meses de ausencia y un altercado incluído.

Si Álex Rodríguez bateaba jonrón en la primera entrada, su cuadrangular 600 se hubiera escrito. Sin embargo, Brian Bannister le dio la base por bola para llenar las bases que fueron limpiadas con un doble de Robinson Canó. Enseguida, Jorge Posada bateó otro extra base para conseguir su carrera empujada 1.000 y convertirse en el jugador 12 de los Yankees en alcanzar el histórico número.

Con Víctor Marte en el montículo, Brett Gardner trajo dos anotaciones adicionales en la sexta, y Posada sumó en la séptima su anotación impulsada 1.001 con un imparable.

El partido se alcanzó a suspender luego de dos outs en la baja de la quinta por lluvia cuando Bannister y AJ Burnett realizaban una buena labor, con excepción del rally de los Yankees al comienzo. Bannister, 4.2 IP, 6 H, 4 R, 4 ER, 2 BB, 5 SO; Burnett, 5.0 IP, 4 H, 0 R, 1 BB, 3 SO.

Chad Gaudin tomó el relevo de los Yankees por tres entradas y sólo admitió un daño, mientras que Jonathan Albaladejo, quien vio acción el martes por primera vez en el 2010, puso el último cero en el marcador y acabó el encuentro de 2 horas y 33 minutos, pero que tuvo 1 hora y 25 minutos de suspensión por el mal clima.

Feliz regreso para Beckett

El regreso de Josh Beckett, quien había lanzado por última vez el 18 de mayo antes de una lesión en la espalda, se dio este viernes en el montículo de Safeco Field en Seattle. Una vuelta acompañada de una victoria 2-1 de los Medias Rojas, a pesar de los 26 lanzamientos de la primera entrada del derecho.

En ese episodio, los Marineros, que más adelante 'anhelaron' los guantes de boxeo, anotaron una vez producto de Ichiro Suzuki (sencillo y robo) y el venezolano José López (doble por regla). De ahí en adelante Beckett estuvo tranquilo (5.2 IP, 5 H, 1 R, 1 ER, 3 BB, 5 SO), aunque también gracias a la ayuda de la ineficiente ofensiva de la novena de Seattle: 1-11 con corredores en posición anotadora.

Los Medias Rojas le dieron vuelta al marcador gracias a batazos de ex Marineros: doble de Adrián Beltré en la cuarta y jonrón de Bill Hall en la séptima. Dos carreras para el abridor Jason Vargas en siete entradas: 8 H, 2 R, 2 ER, 3 BB, 3 SO.

Juego cerrado, esta vez no "loco" como calificó el pitcher John Lackey el duelo del jueves: Lackey, a cuatro outs del no-hitter y cinco carreras de los Marineros en la novena para empatar 6-6. Todo acabó 8-6 a favor de los 'patirrojos' en 13. Tocó correr para no perder el último bus a Lake City, pero valió la pena el partidazo.

Para rematar, discuten

Sin 'locura' el viernes, pero sí con conflictos. A las derrotas de los Marineros, se suma una pelea entre sus mismos miembros. Resultó que el segunda base Chone Figgins y el entrenador Don Wakamatsu discutieron y tuvieron sus diferencias en el dugout luego que Don sacó al jugador para la parte baja de la quinta.

El movimiento se produjo luego de un doble de Mike Cameron, en el cual el jardinero Michael Saunders lanzó a segunda, Figgins se quedó quieto y no buscó la pelota.

Figgins no habló con los reporteros al término del partido. Por su parte, Wakamatsu manifestó que "fue una situación en la quinta, donde no pensé que hubo mucho esfuerzo para la jugada y tomé la decisión de sacarlo del juego. Una cosa que la gente tiene que entender es que todos en el dugout se preocupan. El temperamento se sube un poco. Pero lo que pasó ahí, se queda ahí".

En junio Figgins mostró por primera vez su discrepancia con el entrenador cuando lo bajó al noveno lugar en el orden al bate.

Una situación no adecuada, en la cual le rompieron la camiseta a José López cuando intervino y se puso en medio del pelotero y el coach. Así no van para ningún lado... Se quedan en el último lugar.

Resultados de las Grandes Ligas: Julio 23

Reales 1 - Yankees 7

Rojos 6 - Astros 4. Orlando Cabrera, dos hits en cinco turnos con una carrera anotada.

Gigantes 7 - Diamondbacks 4. Édgar Rentería, un hit y una carrera impulsada. 1-3.

Padres 5 - Piratas 3. Ernesto Frieri, una entrada lanzada, cero carreras. Lleva tres apariciones, 3.1 episodios y un ERA de 0.00.

Medias Rojas 2 - Marineros 1
Rays 1 - Indios 3 (Acabó en la séptima)
Angelinos 0 - Rangers 1
Mets 6 - Dodgers 1
Cardenales 0 - Cachorros 5
Rockies 0 - Phillies 6
Bravos 6 - Marlins 7
Mellizos 2 - Orioles 3
Nacionales 5 - Cerveceros 7
Medias Blancas 5 - Atléticos 1
Azulejos - Tigres (Pospuesto por lluvia)

Tablas de posiciones.

Yankees win!



Let's go Yankees!
¡Por la lucha XXVIII! ¡Todos a portar el 28!

lunes, 24 de mayo de 2010

Jackie Robinson: Pride of Baseball, Pride of the USA


Why is every 15th of April a special day in Major League Baseball? Why does every player use the number 42 on his jersey that day? Why can you see a memorable ceremony before the games are played that day? The answer to these questions is very short, but it's full of impact for baseball fans and American History: On April 15, 1947, a player changed the baseball history, ending a traditional discrimination in this sport that had been practiced since 1869, when the Major Leagues were created. That day in 1947 Jackie Robinson became the first black player to play in a Major League team.

He was born on January 31, 1919, in Cairo, Georgia, and then moved to California. His family wasn't extremely poor, but he grew up resisting and combating a sordid and racist society. Jackie never felt ashamed of being part of the black race in a segregated country and was eager and anxious to try to give the blacks the same rights as whites.

He went to high school and then to the University of California where he played basketball, baseball, football and ran. Unfortunately, he quit studying in 1941 because he had a meager amount of money so he couldn't afford to finish his studies. That was a miserable part of Jackie's life.

Due to this last situation, Robinson joined the Army, an organization that discriminated the blacks. He had a unforgettable experience when the soldiers asked him to move to the back of a bus. He didn't feel depressed, so he didn't allow them to deceive about his color and he also didn't complain about their insults. Consequently, his experience in the intolerant Army helped him to overcome it and get ready to go into the baseball world.

In 1944 he was able to go back to college at the Sam Huston College, and he assumed two roles on the basketball team because he was playing and coaching at the same time. Then, in 1945 Jackie's destiny changed because he received a letter from the Kansas City Monarchs asking him to play baseball.

He debuted in 1945 on that team, which wasn't a member of the Major Leagues. It was part of the Negro Leagues, an exclusive league for African-American players. His performance interested Branch Rickey, the Brooklyn Dodgers president, who signed him to the Montreal Royals, an affiliate team in the AAA.

Then, in 1946, Robinson reached an important goal: He played for the first time on a professional team. The Montreal Royals gave him the chance and he resisted hearing the crowd racist screams. Robinson's numbers beat the insults and the debut for him in the Majors was close.

He was finally called to play for the Brooklyn Dodgers. On April 15th of 1947, at the age of 28, he broke the racial barrier in the Majors. It was hard in the beginning because not only didn't the fans accept him, but also his teammates. He was used to challenging adversity and kept persevering. He never switched to another activity because he appreciated the challenge. He was opposed to the prohibition of black players and he became a memorable player.

His 10 year career finished and he had one World Series title, an MVP award and six All Star Game appearances. He deserved to be elected to the Baseball Hall of Fame and his name was finally written in Cooperstown in 1962. Furthermore, the number that he used, 42, was retired to remember him as an eternal legend.

His fight against racism wasn't only in the field, he insisted on working hard in favor of black's rights and supported Martin Luther King's ideas creating the Freedom National Bank of Harlem and the Jackie Robinson Construction Corporation. He decided to find money for the National Association for the Advancement of Colored People (NCAAP) and King's organization, the Southern Christian Leadership Conference.

He always looked forward to building a tolerant country. He didn't only leave his legacy in baseball. In 1972 the United States lost an important activist.

Sources

Enders, Eric. Jackie Robinson, College Basketball Coach. Austin American-Statesman. April 15, 1997. http://www.ericenders.com/jackieaustin.htm

Jackie Robinson Biography.
http://www.biography.com/articles/Jackie-Robinson-9460813

The Jackie Robinson Story. A Student Resource Guide. http://www.jackierobinson.org/pdf/Student%20Guide.pdf

Let's go Yankees!
¡Por la lucha XXVIII! ¡Todos a portar el 28!

martes, 17 de noviembre de 2009

Sin objeciones: Greinke, el Cy Young


El Cy Young de la Liga Americana en el 2009 quedó en manos del abridor de los Reales (Royals) de Kansas City Zack Greinke.

Greinke, así como arrolló con sus lanzamientos en la temporada regular, también se llevó el premio con una votación contundente de 25 votos para ese primer puesto frente a dos de Félix Hernández de los Marineros de Seattle y uno de Justin Verlander de los Tigres de Detroit. CC Sabathia de los Yankees de Nueva York recibió dos para el segundo lugar y siete para el tercero.

Justo reconocimiento para el pitcher con la efectividad más baja, 2.16, no solo en el 'joven circuito' sino en todo el béisbol de las Grandes Ligas (MLB).

Verlander, Hernández y Sabathia acabaron con 19 victorias, pero no hay duda del dominio de Greinke: 16 triunfos, reflejado también en seis juegos completos, cuatro blanqueadas, los rivales le batearon para. 230, se poncharon en 242 ocasiones y recibieron 51 bases por bola. Los 242 ponches ocuparon el segundo lugar en la Americana, por detrás de los 269 de Verlander.

Greinke, de 26 años, arrancó con el pie derecho el 2009 y lo cerró igual. En sus seis primeras salidas ganó y dejó un 0.40 en carreras permitidas y remató con un 6-1 y 1.75 en las últimas 11 aperturas. Desde el mexicano Fernando Valenzuela en 1981 no se veía a un lanzador con un 6-0 en el comienzo y la efectividad más baja.

Para quienes vean los 16 triunfos y las ocho derrotas como un récord no convicente para un Cy Young, hay que tener en cuenta a los Reales, últimos en la División Central, de baja productividad ofensiva. Además, en cuatro ocasiones el bullpen le echó al piso a Greinke la ventaja. Tuvo 33 salidas y en 17, en las que acabó derrotado o sin decisión, los bates solo consiguieron 2.2 carreras por juego.

Lanzar en el penúltimo equipo en anotaciones (686) en la Liga Americana y sacar 16 victorias muestran lo imbateable que fue Greinke, justo ganador del Cy Young. Sin objeciones.

Votación del Cy Young

1. Zack Greinke (Reales-derecho, 16-8, 2.16, 242 ponches y 51 bases por bola). Obtuvo 25 votos para el primer lugar, tres para el segundo y cero para el tercero. Puntaje total: 134 puntos.

2. Félix Hernández (Marineros-derecho, 19-5, 2.49, 217 ponches y 71 bases por bola). Obtuvo dos votos para el primer lugar, 23 para el segundo y uno para el tercero. Puntaje total: 80.

3. Justin Verlander (Tigres-derecho-19-9, 3.45, 269 ponches y 63 bases por bola). Obtuvo un voto para el primer lugar, cero para el segundo y nueve para el tercero. Puntaje total: 14.

4. CC Sabathia (Yankees-zurdo,19-8, 3.37, 197 ponches y 67 bases por bola). Obtuvo cero votos para el primer lugar, dos para el segundo y siete para el tercero. Puntaje total: 13.

5. Roy Halladay (Azulejos-derecho, 17-10, 2.79, 208 ponches y 35 bases por bola). Obtuvo cero votos para el primer y segundo lugar, 11 para el tercero. Puntaje total: 11.

Los premios restantes

El miércoles se conocerá al mejor entrenador de la Liga Americana y al de la Nacional. El jueves, el Cy Young de la Nacional. El lunes 23 de noviembre, el Jugador Más Valioso (MVP) de la Americana y el 24 el de la Nacional.

New York Yankees, 2009 World Series Champions!
New York Yankees, 2009 American League Champions!
New York Yankees, 2009 American League Champions!
Let's go Yankees!
¡Conquistado el camino 27!

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Chamberlain en picada; más definiciones

Foto tomada de cnycentral.com

Los Yankees de Nueva York cayeron 4-3 con los Reales de Kansas City en su último partido en Yankee Stadium de la temporada regular y dejaron marca en casa de 57-24, la primera en las Grandes Ligas, y parecen tener ya rival para las Series Divisionales en los playoffs.

Todo parece indicar que los Tigres de Detroit deberán ir a la 'Gran Manzana' la otra semana gracias su triunfo 7-2 sobre los Mellizos de Minnesota, que ahora con tres juegos de desventaja necesitarán ganar el jueves en el cierre de la serie de cuatro en Comerica Park para impedir su eliminación y aplazar el título de los Tigres en la División Central de la Liga Americana. El jugador colombiano Orlando Cabrera bateó un hit y anotó una carrera en cinco turnos, la primera de los Mellizos.

Volviendo al Yankee Stadium, Joba Chamberlain quiso darle motivos a Joe Girardi para que considere arrancar la postemporada el 7 de octubre. Si AJ Burnett progresa, Chamberlain no. Expectativa en que diera siete entradas, pero no, 3.2, con tres ponches, cuatro bases por bola y tres carreras. Un ERA de 8.22 en agosto y en septiembre de 7.15.

En otro partido por cumplir el calendario, los Azulejos de Toronto barrieron a los Medias Rojas de Boston en Fenway Park al derrotarlos 12-0.

En el Este de la Liga Nacional, los actuales ganadores de la Serie Mundial, los Phillies de Filadelfia, son los campeones luego de su victoria 10-3 frente a los Astros de Houston. En el Oeste, los punteros Dodgers de Los Ángeles se apuntaron su cuarta derrota en línea al caer 5-0 con los Padres de San Diego. Dos juegos y medio de ventaja sobre los Rockies de Colorado y número mágico de uno.

Los Marlins de la Florida encontraron un nuevo equipo al cual complicar al final de la temporada. Ya no son los Mets de Nueva York sino los Bravos de Atlanta, a quienes vencieron 5-4 y los dejaron a un paso de rendirse en la batalla por el Comodín, que lideran los Rockies, que le ganaron 10-6 a los Cerveceros de Milwaukee. Triunfo de Colorado o caída de Atlanta el jueves y el Comodín de la Nacional no saldrá de Rockies o Dodgers.

Vea las tablas posiciones.

Clasificados a los playoffs-2009

Liga Americana
Este: Yankees de Nueva York.
Central: Sin definir. Tigres de Detroit o Mellizos de Minnesota.
Oeste: Angelinos de Anaheim.
Comodín: Medias Rojas de Boston.

Liga Nacional
Este: Phillies de Filadelfia.
Central: Cardenales de San Luis.
Oeste: Sin definir. Dodgers de Los Ángeles o Rockies de Colorado.
Comodín: Sin definir. Rockies de Colorado, Bravos de Atlanta o Dodgers de Los Ángeles.

Vamos Cabrera y Mellizos!
New York Yankees, 2009 American League East Division champions!
Let's go Yankees!
¡Todos por el camino 27!

martes, 29 de septiembre de 2009

Yankees, sin descanso; atractiva jornada


No paran. No importa quién venga de la banca. Todos quieres aportar, así ya todo esté definido: la División y el mejor récord. El turno fue para el cubano Juan Miranda, que con hit dentro del cuadro en la novena entrada selló el triunfo de los Yankees de Nueva York 4-3 sobre los Reales de Kansas City.

Los Yankees perdían 3-2 al entrar al último episodio. Son 15 walk offs en el 2009. Lo otro para destacar de la noche en Yankee Stadium fue AJ Burnett (6.1 entradas, una carrera, ocho ponches y tres bases por bola) y el retorno del relevista derecho David Robertson, quien no lanzaba desde el 5 de septiembre.

La alineación contó con los titulares habituales, a excepción de Robinson Canó, Melky Cabrera y Jorge Posada. Aunque el primero entró como emergente para empatar 3-3 al conectar un elevado. ¿Cuál fue el pitcher perdedor? Un conocido, Kyle Farnsworth.

Buenos juegos

Como en Nueva York, partidos cerrados en la jornada de este martes en las Grandes Ligas. Era imposible ver solo un encuentro de lo emotivo y tenso que se vivió en diversos estadios.

Los Medias Rojas de Boston perdián 8-2 y vinieron con un rally de cinco en la octava, aunque no les alcanzó y los Azulejos de Toronto los superaron 8-7.

Igual, Boston ganó el Comodín de la Liga Americana. Los Angelinos de Anaheim estrenaron su título de la División Oeste con triunfo 5-2 frente a los Rangers de Texas, que ya no 'mirarán' más a los 'patirrojos'.

En Detroit, el segundo duelo del día se lo llevaron los Tigres, 6-5 a los Mellizos de Minnesota, que estando abajo 5-0 alcanzaron el 5-4. Para resaltar de nuevo la actuación con los Mellizos del colombiano Orlando Cabrera: tres imparables en cuatro turnos, con dos carreras anotadas y una empujada. Los de Jim Leyland recuperaron la ventaja de dos en la Central.

Por los lados de la Liga Nacional, los Bravos de Atlanta lamentan la caída con los Marlins de la Florida 5-4 debido a que los Rockies de Colorado les sacaron otro juego de ventaja en el Comodín al vencer 7-5 a los Cerveceros de Milwaukee. Los campeones del 'viejo circuito' del 2007 son primeros por tres encuentros.

Atlanta además le permitió a los Phillies de Filadelfia, que derrotaron 7-4 a los Astros de Houston, quedar a un triunfo de alzar el banderín del Este.

Dodgers de Los Ángeles siguen con el festejo aplazado del Oeste por su caída 3-1 en San Diego con los Padres y la victoria de los Rockies. En uno el número mágico.

Yankees win!


Vamos Orlando Cabrera y Mellizos!
New York Yankees, 2009 American League East Division champions!
Let's go Yankees!
¡Todos por el camino 27!

Lluvia de noticias y una extrañeza

Foto tomada de cache.boston.com

La lluvia demoró el partido entre los Yankees de Nueva York y los Reales de Kansas City. Un partido de trámite, como los cinco restantes que deberán jugar esta semana los del Bronx. Ni siquiera serán jueces de algún equipo con aspiraciones a la postemporada. Ganaron 8-2.

Curiosa la alineación de Joe Girardi (Brett Gardner-JC-, Melky Cabrera-JI-, Robinson Canó-2B-, Jorge Posada-BD-, Eric Hinske-3B-, Shelley Duncan-JD-, Juan Miranda-1B-, Francisco Cervelli-C- y Ramiro Peña--SS). Lo destacado del juego en Yankee Stadium fue el primer jonrón en Grandes Ligas del mexicano Ramiro Peña y el grand slam de Robinson Canó.

La lluvia sí se hizo notar demasiado en Detroit, por tanto impidió que se disputara el primer duelo entre los Tigres y los Mellizos de Minnesota, donde actúa el colombiano Orlando Cabrera. Alguna de estas dos novenas será el rival de los Yankees en la primera fase de los playoffs.

Lo bueno es que el martes habrá doble cartelera en el Comerica Park. Tigres lideran, por dos juegos, la Central de la Liga Americana, seguidos por los Mellizos.

Por otro lado, los Medias Rojas de Boston perdieron 11-5 con los Azulejos de Toronto, pero redujeron a uno el número mágico para ganar el Comodín. Los Angelinos de Anaheim colaboraron en reducirlo al vencer 11-0 a los Rangers de Texas y obtener la División Oeste por tercera temporada consecutiva.

En la Liga Nacional, no hubo festejos. Dodgers de Los Ángeles, con cupo ya en al postemporada al igual que los Cardenales de San Luis (campeones de la Central), cayeron 11-1 contra los Piratas de Pittsburgh. Igual, los de 'LA' tienen el Oeste en sus manos.

Al 'rojo vivo' el Comodín del 'viejo circuito'. Bravos de Atlanta superaron 4-0 a los Marlins de la Florida y se acercan más a los Rockies de Colorado, primeros, pero con una ventaja de dos.

Queridos lectores de 'Yankees a 2.600 metros': esta será la tónica de la semana. Resumen general de la jornada en las Grandes Ligas de cara a los playoffs que comenzarán la próxima semana. Por eso la demora hoy, además del tiempo que me tomó escribir acerca de la nueva derrota de Cuba.

Y no se afanen por la foto. Puse Robinson Canó en Google y salió esa. Me pareció curiosa y dije: "'vieja', pero perfecta para un día como hoy".

New York Yankees, 2009 American League East Division Champions!
Let's go Yankees!
¡Todos por el camino 27!

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Con moderación: la champaña no está fría


Al abrir el ojo esta mañana reflexioné si fui radical y duro con los Yankees de Nueva York. Si debí enfocar la crónica del triunfo 6-5 sobre los Angelinos de Anaheim por el lado de la clasificación a los playoffs y no por las dudas que dejó la novena. Con el paso de los minutos no me arrepentí, por la sencilla razón que a dos semanas del comienzo de la postemporada el equipo debe estar alerta con su rendimiento.

Por ello, me satisface enormemente la celebración del equipo. Uno que otro abrazo y choque de manos entre los dirigidos por Joe Girardi. Nada de champaña, ésta se beberá si hay título divisional. No se ha ganado nada, solo se dio un pequeño paso para alcanzar la gran meta del 2009. Incluso, de alzarse con el banderín, el festejo no debe magnificarse. Desde luego que comprendo a los jugadores. Después de jugar más de 100 partidos y ser campeón divisional amerita uno que otro baño.

"La División es muy importante para nosotros. No ven champaña esta noche (martes), pero ojalá sí en un par de días", dijo Mark Teixeira.

La jornada del miércoles está interesante. En menos de tres horas, los Yankees cerrarán la serie con los Angelinos en Angel Stadium. De ganar, presionarán a los Medias Rojas de Boston, que más tarde buscarán un triunfo en Kansas City frente a unos Reales que contra los pronósticos los han vencido en los primeros dos juegos de los cuatro.

Y llamativo el duelo de pitcheo en Anaheim: AJ Burnett (11-9, 4.22) vs. Scott Kazmir (9-8, 5.08). Kazmir registra un 2-0 y un 2.63 contra Nueva York en el 2009. Y un 6-4 con 2.53 de por vida, en 13 aperturas y un relevo.

Let's go Yankees!
¡Todos por el camino 27!