Mostrando entradas con la etiqueta Royals. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Royals. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2010

Jackie Robinson: Pride of Baseball, Pride of the USA


Why is every 15th of April a special day in Major League Baseball? Why does every player use the number 42 on his jersey that day? Why can you see a memorable ceremony before the games are played that day? The answer to these questions is very short, but it's full of impact for baseball fans and American History: On April 15, 1947, a player changed the baseball history, ending a traditional discrimination in this sport that had been practiced since 1869, when the Major Leagues were created. That day in 1947 Jackie Robinson became the first black player to play in a Major League team.

He was born on January 31, 1919, in Cairo, Georgia, and then moved to California. His family wasn't extremely poor, but he grew up resisting and combating a sordid and racist society. Jackie never felt ashamed of being part of the black race in a segregated country and was eager and anxious to try to give the blacks the same rights as whites.

He went to high school and then to the University of California where he played basketball, baseball, football and ran. Unfortunately, he quit studying in 1941 because he had a meager amount of money so he couldn't afford to finish his studies. That was a miserable part of Jackie's life.

Due to this last situation, Robinson joined the Army, an organization that discriminated the blacks. He had a unforgettable experience when the soldiers asked him to move to the back of a bus. He didn't feel depressed, so he didn't allow them to deceive about his color and he also didn't complain about their insults. Consequently, his experience in the intolerant Army helped him to overcome it and get ready to go into the baseball world.

In 1944 he was able to go back to college at the Sam Huston College, and he assumed two roles on the basketball team because he was playing and coaching at the same time. Then, in 1945 Jackie's destiny changed because he received a letter from the Kansas City Monarchs asking him to play baseball.

He debuted in 1945 on that team, which wasn't a member of the Major Leagues. It was part of the Negro Leagues, an exclusive league for African-American players. His performance interested Branch Rickey, the Brooklyn Dodgers president, who signed him to the Montreal Royals, an affiliate team in the AAA.

Then, in 1946, Robinson reached an important goal: He played for the first time on a professional team. The Montreal Royals gave him the chance and he resisted hearing the crowd racist screams. Robinson's numbers beat the insults and the debut for him in the Majors was close.

He was finally called to play for the Brooklyn Dodgers. On April 15th of 1947, at the age of 28, he broke the racial barrier in the Majors. It was hard in the beginning because not only didn't the fans accept him, but also his teammates. He was used to challenging adversity and kept persevering. He never switched to another activity because he appreciated the challenge. He was opposed to the prohibition of black players and he became a memorable player.

His 10 year career finished and he had one World Series title, an MVP award and six All Star Game appearances. He deserved to be elected to the Baseball Hall of Fame and his name was finally written in Cooperstown in 1962. Furthermore, the number that he used, 42, was retired to remember him as an eternal legend.

His fight against racism wasn't only in the field, he insisted on working hard in favor of black's rights and supported Martin Luther King's ideas creating the Freedom National Bank of Harlem and the Jackie Robinson Construction Corporation. He decided to find money for the National Association for the Advancement of Colored People (NCAAP) and King's organization, the Southern Christian Leadership Conference.

He always looked forward to building a tolerant country. He didn't only leave his legacy in baseball. In 1972 the United States lost an important activist.

Sources

Enders, Eric. Jackie Robinson, College Basketball Coach. Austin American-Statesman. April 15, 1997. http://www.ericenders.com/jackieaustin.htm

Jackie Robinson Biography.
http://www.biography.com/articles/Jackie-Robinson-9460813

The Jackie Robinson Story. A Student Resource Guide. http://www.jackierobinson.org/pdf/Student%20Guide.pdf

Let's go Yankees!
¡Por la lucha XXVIII! ¡Todos a portar el 28!

martes, 17 de noviembre de 2009

Sin objeciones: Greinke, el Cy Young


El Cy Young de la Liga Americana en el 2009 quedó en manos del abridor de los Reales (Royals) de Kansas City Zack Greinke.

Greinke, así como arrolló con sus lanzamientos en la temporada regular, también se llevó el premio con una votación contundente de 25 votos para ese primer puesto frente a dos de Félix Hernández de los Marineros de Seattle y uno de Justin Verlander de los Tigres de Detroit. CC Sabathia de los Yankees de Nueva York recibió dos para el segundo lugar y siete para el tercero.

Justo reconocimiento para el pitcher con la efectividad más baja, 2.16, no solo en el 'joven circuito' sino en todo el béisbol de las Grandes Ligas (MLB).

Verlander, Hernández y Sabathia acabaron con 19 victorias, pero no hay duda del dominio de Greinke: 16 triunfos, reflejado también en seis juegos completos, cuatro blanqueadas, los rivales le batearon para. 230, se poncharon en 242 ocasiones y recibieron 51 bases por bola. Los 242 ponches ocuparon el segundo lugar en la Americana, por detrás de los 269 de Verlander.

Greinke, de 26 años, arrancó con el pie derecho el 2009 y lo cerró igual. En sus seis primeras salidas ganó y dejó un 0.40 en carreras permitidas y remató con un 6-1 y 1.75 en las últimas 11 aperturas. Desde el mexicano Fernando Valenzuela en 1981 no se veía a un lanzador con un 6-0 en el comienzo y la efectividad más baja.

Para quienes vean los 16 triunfos y las ocho derrotas como un récord no convicente para un Cy Young, hay que tener en cuenta a los Reales, últimos en la División Central, de baja productividad ofensiva. Además, en cuatro ocasiones el bullpen le echó al piso a Greinke la ventaja. Tuvo 33 salidas y en 17, en las que acabó derrotado o sin decisión, los bates solo consiguieron 2.2 carreras por juego.

Lanzar en el penúltimo equipo en anotaciones (686) en la Liga Americana y sacar 16 victorias muestran lo imbateable que fue Greinke, justo ganador del Cy Young. Sin objeciones.

Votación del Cy Young

1. Zack Greinke (Reales-derecho, 16-8, 2.16, 242 ponches y 51 bases por bola). Obtuvo 25 votos para el primer lugar, tres para el segundo y cero para el tercero. Puntaje total: 134 puntos.

2. Félix Hernández (Marineros-derecho, 19-5, 2.49, 217 ponches y 71 bases por bola). Obtuvo dos votos para el primer lugar, 23 para el segundo y uno para el tercero. Puntaje total: 80.

3. Justin Verlander (Tigres-derecho-19-9, 3.45, 269 ponches y 63 bases por bola). Obtuvo un voto para el primer lugar, cero para el segundo y nueve para el tercero. Puntaje total: 14.

4. CC Sabathia (Yankees-zurdo,19-8, 3.37, 197 ponches y 67 bases por bola). Obtuvo cero votos para el primer lugar, dos para el segundo y siete para el tercero. Puntaje total: 13.

5. Roy Halladay (Azulejos-derecho, 17-10, 2.79, 208 ponches y 35 bases por bola). Obtuvo cero votos para el primer y segundo lugar, 11 para el tercero. Puntaje total: 11.

Los premios restantes

El miércoles se conocerá al mejor entrenador de la Liga Americana y al de la Nacional. El jueves, el Cy Young de la Nacional. El lunes 23 de noviembre, el Jugador Más Valioso (MVP) de la Americana y el 24 el de la Nacional.

New York Yankees, 2009 World Series Champions!
New York Yankees, 2009 American League Champions!
New York Yankees, 2009 American League Champions!
Let's go Yankees!
¡Conquistado el camino 27!

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Chamberlain en picada; más definiciones

Foto tomada de cnycentral.com

Los Yankees de Nueva York cayeron 4-3 con los Reales de Kansas City en su último partido en Yankee Stadium de la temporada regular y dejaron marca en casa de 57-24, la primera en las Grandes Ligas, y parecen tener ya rival para las Series Divisionales en los playoffs.

Todo parece indicar que los Tigres de Detroit deberán ir a la 'Gran Manzana' la otra semana gracias su triunfo 7-2 sobre los Mellizos de Minnesota, que ahora con tres juegos de desventaja necesitarán ganar el jueves en el cierre de la serie de cuatro en Comerica Park para impedir su eliminación y aplazar el título de los Tigres en la División Central de la Liga Americana. El jugador colombiano Orlando Cabrera bateó un hit y anotó una carrera en cinco turnos, la primera de los Mellizos.

Volviendo al Yankee Stadium, Joba Chamberlain quiso darle motivos a Joe Girardi para que considere arrancar la postemporada el 7 de octubre. Si AJ Burnett progresa, Chamberlain no. Expectativa en que diera siete entradas, pero no, 3.2, con tres ponches, cuatro bases por bola y tres carreras. Un ERA de 8.22 en agosto y en septiembre de 7.15.

En otro partido por cumplir el calendario, los Azulejos de Toronto barrieron a los Medias Rojas de Boston en Fenway Park al derrotarlos 12-0.

En el Este de la Liga Nacional, los actuales ganadores de la Serie Mundial, los Phillies de Filadelfia, son los campeones luego de su victoria 10-3 frente a los Astros de Houston. En el Oeste, los punteros Dodgers de Los Ángeles se apuntaron su cuarta derrota en línea al caer 5-0 con los Padres de San Diego. Dos juegos y medio de ventaja sobre los Rockies de Colorado y número mágico de uno.

Los Marlins de la Florida encontraron un nuevo equipo al cual complicar al final de la temporada. Ya no son los Mets de Nueva York sino los Bravos de Atlanta, a quienes vencieron 5-4 y los dejaron a un paso de rendirse en la batalla por el Comodín, que lideran los Rockies, que le ganaron 10-6 a los Cerveceros de Milwaukee. Triunfo de Colorado o caída de Atlanta el jueves y el Comodín de la Nacional no saldrá de Rockies o Dodgers.

Vea las tablas posiciones.

Clasificados a los playoffs-2009

Liga Americana
Este: Yankees de Nueva York.
Central: Sin definir. Tigres de Detroit o Mellizos de Minnesota.
Oeste: Angelinos de Anaheim.
Comodín: Medias Rojas de Boston.

Liga Nacional
Este: Phillies de Filadelfia.
Central: Cardenales de San Luis.
Oeste: Sin definir. Dodgers de Los Ángeles o Rockies de Colorado.
Comodín: Sin definir. Rockies de Colorado, Bravos de Atlanta o Dodgers de Los Ángeles.

Vamos Cabrera y Mellizos!
New York Yankees, 2009 American League East Division champions!
Let's go Yankees!
¡Todos por el camino 27!

martes, 29 de septiembre de 2009

Yankees, sin descanso; atractiva jornada


No paran. No importa quién venga de la banca. Todos quieres aportar, así ya todo esté definido: la División y el mejor récord. El turno fue para el cubano Juan Miranda, que con hit dentro del cuadro en la novena entrada selló el triunfo de los Yankees de Nueva York 4-3 sobre los Reales de Kansas City.

Los Yankees perdían 3-2 al entrar al último episodio. Son 15 walk offs en el 2009. Lo otro para destacar de la noche en Yankee Stadium fue AJ Burnett (6.1 entradas, una carrera, ocho ponches y tres bases por bola) y el retorno del relevista derecho David Robertson, quien no lanzaba desde el 5 de septiembre.

La alineación contó con los titulares habituales, a excepción de Robinson Canó, Melky Cabrera y Jorge Posada. Aunque el primero entró como emergente para empatar 3-3 al conectar un elevado. ¿Cuál fue el pitcher perdedor? Un conocido, Kyle Farnsworth.

Buenos juegos

Como en Nueva York, partidos cerrados en la jornada de este martes en las Grandes Ligas. Era imposible ver solo un encuentro de lo emotivo y tenso que se vivió en diversos estadios.

Los Medias Rojas de Boston perdián 8-2 y vinieron con un rally de cinco en la octava, aunque no les alcanzó y los Azulejos de Toronto los superaron 8-7.

Igual, Boston ganó el Comodín de la Liga Americana. Los Angelinos de Anaheim estrenaron su título de la División Oeste con triunfo 5-2 frente a los Rangers de Texas, que ya no 'mirarán' más a los 'patirrojos'.

En Detroit, el segundo duelo del día se lo llevaron los Tigres, 6-5 a los Mellizos de Minnesota, que estando abajo 5-0 alcanzaron el 5-4. Para resaltar de nuevo la actuación con los Mellizos del colombiano Orlando Cabrera: tres imparables en cuatro turnos, con dos carreras anotadas y una empujada. Los de Jim Leyland recuperaron la ventaja de dos en la Central.

Por los lados de la Liga Nacional, los Bravos de Atlanta lamentan la caída con los Marlins de la Florida 5-4 debido a que los Rockies de Colorado les sacaron otro juego de ventaja en el Comodín al vencer 7-5 a los Cerveceros de Milwaukee. Los campeones del 'viejo circuito' del 2007 son primeros por tres encuentros.

Atlanta además le permitió a los Phillies de Filadelfia, que derrotaron 7-4 a los Astros de Houston, quedar a un triunfo de alzar el banderín del Este.

Dodgers de Los Ángeles siguen con el festejo aplazado del Oeste por su caída 3-1 en San Diego con los Padres y la victoria de los Rockies. En uno el número mágico.

Yankees win!


Vamos Orlando Cabrera y Mellizos!
New York Yankees, 2009 American League East Division champions!
Let's go Yankees!
¡Todos por el camino 27!

Lluvia de noticias y una extrañeza

Foto tomada de cache.boston.com

La lluvia demoró el partido entre los Yankees de Nueva York y los Reales de Kansas City. Un partido de trámite, como los cinco restantes que deberán jugar esta semana los del Bronx. Ni siquiera serán jueces de algún equipo con aspiraciones a la postemporada. Ganaron 8-2.

Curiosa la alineación de Joe Girardi (Brett Gardner-JC-, Melky Cabrera-JI-, Robinson Canó-2B-, Jorge Posada-BD-, Eric Hinske-3B-, Shelley Duncan-JD-, Juan Miranda-1B-, Francisco Cervelli-C- y Ramiro Peña--SS). Lo destacado del juego en Yankee Stadium fue el primer jonrón en Grandes Ligas del mexicano Ramiro Peña y el grand slam de Robinson Canó.

La lluvia sí se hizo notar demasiado en Detroit, por tanto impidió que se disputara el primer duelo entre los Tigres y los Mellizos de Minnesota, donde actúa el colombiano Orlando Cabrera. Alguna de estas dos novenas será el rival de los Yankees en la primera fase de los playoffs.

Lo bueno es que el martes habrá doble cartelera en el Comerica Park. Tigres lideran, por dos juegos, la Central de la Liga Americana, seguidos por los Mellizos.

Por otro lado, los Medias Rojas de Boston perdieron 11-5 con los Azulejos de Toronto, pero redujeron a uno el número mágico para ganar el Comodín. Los Angelinos de Anaheim colaboraron en reducirlo al vencer 11-0 a los Rangers de Texas y obtener la División Oeste por tercera temporada consecutiva.

En la Liga Nacional, no hubo festejos. Dodgers de Los Ángeles, con cupo ya en al postemporada al igual que los Cardenales de San Luis (campeones de la Central), cayeron 11-1 contra los Piratas de Pittsburgh. Igual, los de 'LA' tienen el Oeste en sus manos.

Al 'rojo vivo' el Comodín del 'viejo circuito'. Bravos de Atlanta superaron 4-0 a los Marlins de la Florida y se acercan más a los Rockies de Colorado, primeros, pero con una ventaja de dos.

Queridos lectores de 'Yankees a 2.600 metros': esta será la tónica de la semana. Resumen general de la jornada en las Grandes Ligas de cara a los playoffs que comenzarán la próxima semana. Por eso la demora hoy, además del tiempo que me tomó escribir acerca de la nueva derrota de Cuba.

Y no se afanen por la foto. Puse Robinson Canó en Google y salió esa. Me pareció curiosa y dije: "'vieja', pero perfecta para un día como hoy".

New York Yankees, 2009 American League East Division Champions!
Let's go Yankees!
¡Todos por el camino 27!

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Con moderación: la champaña no está fría


Al abrir el ojo esta mañana reflexioné si fui radical y duro con los Yankees de Nueva York. Si debí enfocar la crónica del triunfo 6-5 sobre los Angelinos de Anaheim por el lado de la clasificación a los playoffs y no por las dudas que dejó la novena. Con el paso de los minutos no me arrepentí, por la sencilla razón que a dos semanas del comienzo de la postemporada el equipo debe estar alerta con su rendimiento.

Por ello, me satisface enormemente la celebración del equipo. Uno que otro abrazo y choque de manos entre los dirigidos por Joe Girardi. Nada de champaña, ésta se beberá si hay título divisional. No se ha ganado nada, solo se dio un pequeño paso para alcanzar la gran meta del 2009. Incluso, de alzarse con el banderín, el festejo no debe magnificarse. Desde luego que comprendo a los jugadores. Después de jugar más de 100 partidos y ser campeón divisional amerita uno que otro baño.

"La División es muy importante para nosotros. No ven champaña esta noche (martes), pero ojalá sí en un par de días", dijo Mark Teixeira.

La jornada del miércoles está interesante. En menos de tres horas, los Yankees cerrarán la serie con los Angelinos en Angel Stadium. De ganar, presionarán a los Medias Rojas de Boston, que más tarde buscarán un triunfo en Kansas City frente a unos Reales que contra los pronósticos los han vencido en los primeros dos juegos de los cuatro.

Y llamativo el duelo de pitcheo en Anaheim: AJ Burnett (11-9, 4.22) vs. Scott Kazmir (9-8, 5.08). Kazmir registra un 2-0 y un 2.63 contra Nueva York en el 2009. Y un 6-4 con 2.53 de por vida, en 13 aperturas y un relevo.

Let's go Yankees!
¡Todos por el camino 27!

lunes, 24 de agosto de 2009

Dos rarezas

Foto tomada de latimes.com

Día libre para los Yankees de Nueva York, oportunidad para tratar sobre las rarezas del béisbol. El domingo se presentaron dos: un triple play sin asistencia y un jugador que jonroneó en una misma entrada.

Lo primero se dio en el Citi Field, cuando el segunda base Eric Bruntlett, de los Filis de Filadelfia, sacó los tres outs en el turno de Jeff Francoeur y así puso fin a la victoria 9-7 sobre los Mets. El segundo hecho ocurrió en Kansas City por cuenta de Michael Cuddyer de los Mellizos en el juego que los de Minnesota ganaron 10-3 a los Reales.

Bruntlett se convirtió en el jugador 15 de la historia de las Grandes Ligas en lograr un triple play sin asistencia. Fue el segundo que cerró un encuentro, pero nunca antes en la Liga Nacional una jugada así había culminado un duelo. Johnny Neun de los Tigres de Detroit, Liga Americana, el 31 de mayo de 1927, era el único con ese mérito.

La jugada de Bruntlett fue así: con hombres en primera (Daniel Murphy) y segunda (Luis Castillo), Francoeur bateó una línea hacia Bruntlett, que al segundo de agarrar la pelota se dirigió a segunda, la pisó y luego tocó al corredor que venía de la inicial.

Podría considerarse que el jugador de los Filis contó con algo de suerte, pues apenas el cerrador Brad Lidge arrancó con su movimiento para lanzar, Murphy y Castillo salieron a correr. Pero también como dijo el mismo pelotero: "Estaba en el lugar correcto, en el momento que era". Suerte o no, triple play es triple play. Reviva lo sucedido.

Para los que no conocen a fondo el béisbol, si hay un batazo que es atrapado por un jugador sin que la bola pique, los corredores si se movieron deben regresar inmediatamente o tratar de avanzar apenas la bola es agarrada, pero antes de correr deben pisar la base en la que se encuentran.

Con respecto a los dos jonrones de Cuddyer en la séptima entrada, estos le permitieron a él ser el primer jugador de los Mellizos en entrar a ese grupo de peloteros con ese logro. En 53 ocasiones se ha dado este tipo de hazaña. Vea los dos cuadrangulares y la lista de jugadores que forman parte del club de dos 'palos' en un episodio.

Luego de las dos acciones poco comunes, es hora de ver béisbol. Los más inmediatos perseguidores de los Yankees, los Medias Rojas, se miden con los Medias Blancas de Chicago.

Los 'Bombarderos' para su juego del martes con los Rangers de Texas tendrán a Joba Chamberlain (8-3, 3.98), quien no lanza desde el 16 de agosto. Los 'texanos', por su parte, a Kevin Millwood (9-8, 3.48).

Let's go Yankees!
¡Todos por el camino 27!